Vida
Uno de los grandes arquitectos del Modernismo
Lluís Domènech i Montaner nació en la calle Avinyó de Barcelona el 21 de diciembre de 1850 y murió el 27 de diciembre de 1923. Fue uno de los más importantes protagonistas del Modernismo Catalán y varias de sus obras han sido reconocidas como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Hijo del editor Pere Domènech i Saló y de la canetense Maria Montaner, estudió ciencias físico-matemáticas y arquitectura, y se licenció en 1873.
Al terminar la carrera pudo viajar por Europa para conocer las nuevas tendencias arquitectónicas. A su regreso a Barcelona, se incorporó como profesor en la Escuela de Arquitectura, de la que fue director en 1900, y donde pudo formar discípulos como Josep Puig i Cadafalch, Antoni Gaudí, Josep Mª. Jujol, ...
Domènech i Montaner también destacó como diseñador de tipografías y encuadernaciones de libros e ilustrador. Colaboró con las principales publicaciones catalanas del momento como La Renaixença, La Veu de Catalunya y fundó la revista El Poble Català. Publicó gran cantidad de libros y de artículos, y colaboró con diversas editoriales. A través de la empresa familiar, la editorial Montaner i Simón, inició y dirigió la Historia General del Arte, continuada después por Josep Puig i Cadafalch.
En 1904, como miembro del Centre Excursionista de Catalunya, hizo una expedición a los Pirineos para visitar las antiguas iglesias de aquellos lugares, que bautizó como primer románico y de donde preparó el material sobre el arte románico para sus estudios y sus clases.
No podemos olvidar su vertiente política, siendo uno de los impulsores del catalanismo político y fundador de la Lliga Regionalista, que fue la primera fuerza política de Cataluña. Se inició en 1870 en el mundo de la política comprometida con el catalanismo, y fundó en 1891 Unió Catalanista. Presidió la asamblea que redactó las Bases de Manresa, documento donde se ponían las bases para el autogobierno de Cataluña. Llegó a ser diputado de las Cortes Españolas en 1901. Por desacuerdos con Cambó, se separó de la Lliga Regionalista en 1904 y se fue distanciando de la política para centrarse en la investigación y la historia.
Se casó con María Roure i Carnesoltes, nacida en Canet de Mar, y tuvieron 8 hijos. Domènech i Montaner murió en Barcelona en 1923, tras una larga enfermedad que lo había retirado a su casa de Canet de Mar. Alejado de su vida política y de su profesión, pasó sus últimos días trabajando en sus estudios sobre la historia de Cataluña y la heráldica catalana.