Maestros y artesanos
Mosaicos, vitrales, escultura y muebles
Los arquitectos modernistas se rodearon de un amplio equipo de maestros y artesanos que les ayudaron a llevar a término sus grandes obras. El arquitecto se consideraba como un "director de orquesta" que dirigía a un grupo de personas especializadas en las diferentes artes del mosaico, vitral, cerámica, forja... Lluís Domènech i Montaner no fue una excepción, pero en la Casa Lleó i Morera contó con la importante ayuda del ebanista Gaspar Homar, que se encargó de la decoración interior del edificio. El Modernismo no hubiera sido posible sin todo este equipo de artistas.
-
Eusebi Arnau i Mascort (1863-1933)
Gran escultor modernista, que destacó por la aplicación de este arte a la arquitectura. Nació en Barcelona y estudió en la Escuela de Bellas Artes, siendo discípulo de Agapit Vallmitjana. Por su taller pasaron escultores como Pablo Gargallo o Enric Monjo. Sus trabajos realizados en la Casa Lleó i Morera, la Casa Amatller, el Hospital de Sant Pau o el Palau de la Música, le posicionaron como uno de los escultores más destacados del Modernismo. En la Casa Lleó i Morera realizó las esculturas de la fachada, hoy desaparecidas tras una reforma del edificio en 1943, que representaban unas figuras femeninas abrazadas a una vasija. También esculpió los relieves escultóricos del recibidor del piso principal, donde se representa la canción popular de "La Dida del niño-rey".
-
Lluís Brú i Salelles (1868-1952)
Mosaicista y escenógrafo modernista. Hijo de pintores, llegó a Barcelona muy joven, y enseguida recibió los primeros encargos de Lluís Domènech i Montaner. Realizó escenografías para el Gran Teatro del Liceo, y diseñó cerámicas para la fábrica Pujol i Bausis de Esplugues de Llobregat. Después de un viaje a Venecia, donde fue a formarse en el arte del mosaico, volvió a Barcelona y participó en la gran mayoría de obras modernistas. En la Casa Lleó i Morera trabajó las cerámicas y mosaicos de la escalera y el piso principal.
-
Mario Maragliano Navone (1864-1944)
Mosaicista italiano que vivió en Barcelona. Su formación fue de músico, pero aprendió la técnica del mosaico, muy extendida en Italia, sobre todo en Venecia. Viviendo en Barcelona trabajó con los grandes arquitectos del Modernismo y en sus obras como la Casa Amatller, el Hospital de Sant Pau y el Palau de la Música. En la Casa Lleó i Morera trabajó los mosaicos de los suelos, junto con Lluís Bru.
-
Antoni Rigalt i Blanch (1861-1914)
Pintor, dibujante y vidriero modernista. El empuje que tuvo el Modernismo, Rigalt lo aprovechó fundando junto con el arquitecto Jeroni Ferran Granell un taller de vitral. Trabajó en el Palau de la Música, en el Hospital de Sant Pau y en la Casa Trinxet. En la Casa Lleó i Morera realizó los vitrales, destacando la monumental vidriera que ocupa la parte posterior de la casa con la representación del árbol de la vida.
-
Antoni Serra i Fiter (1869-1932)
Fue pintor y ceramista, convirtiéndose en el ceramista por excelencia del Modernismo. En la realización de sus obras contó con la participación de escultores como Pablo Gargallo o Ismael Smith. Creó un obrador en Poblenou donde producía jarrones y vasijas. Una de sus obras más destacadas la realizó en la Casa Lleó i Morera, donde trabajó los arrimaderos cerámicos y mosaicos que encontramos en el comedor y que representan escenas del campo.
-
Gaspar Homar i Mezquida (1870-1953)
Decorador y ebanista. Hijo de una familia de carpinteros, se trasladaron a Barcelona por las oportunidades que daba la Exposición Universal de 1888. Enseguida entró a trabajar como auxiliar en el taller de Francisco Vidal, para luego inscribirse para estudiar en la Escuela de la Llotja. Trabajó decorando el Palau Montaner, el Instituto Pere Mata de Reus y la Casa Burés. En la Casa Lleó i Morera diseñó el conjunto de mobiliario decorado con vidrios emplomados, marquetería y tallas de madera. Actualmente el mobiliario de la casa se encuentra depositado en el Museo Nacional de Arte de Cataluña.
-
Josep Pey i Farriol (1875-1956)
Decorador, dibujante y pintor. Estudió en la Escuela de la Llotja, especializándose en pintura de abanicos. Trabajó decorando marqueterías del mobiliario diseñado por Gaspar Homar. En la Casa Lleó i Morera colaboró haciendo los dibujos de las marqueterías del mobiliario.
-
Antoni Juyol i Bach (1860-1917)
Escultor especializado en la aplicación de la escultura a la arquitectura. Estudió en la Escuela de la Llotja y abrió taller propio en Barcelona con el nombre de Juyol Hermanos. Sus primeras obras se centraron básicamente en escultura funeraria, hasta que Josep Puig i Cadafalch le encargó parte de los grupos escultóricos de la Casa Amatller. Diseñó los conjuntos escultóricos del Palau del Baró de Quadras, la Casa Navàs de Reus, o Can Garí en Argentona. En la Casa Lleó i Morera participó en parte de la escultura de la fachada y el interior, y en la decoración del templete que corona la casa.
-
Joan Carreras i Farré (1860-??)
Escultor y tallador, y gran colaborador de Gaspar Homar. En la Casa Lleó i Morera participó en la talla de la Adoración de los Reyes de la campana de la chimenea del salón.
- Síganos en
- Tripadvisor